“El perfil del asesino serial es un mito: La nueva forma de identificar a los depredadores humanos”
“El perfil del asesino serial es un mito: La nueva forma de identificar a los depredadores humanos”
Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en investigación Criminal.
¿Realmente podemos predecir a un asesino serial antes de que ataque?
Durante décadas, la criminología nos ha vendido la idea de que los asesinos seriales tienen un perfil predecible: hombres blancos, socialmente inadaptados, con traumas infantiles y patrones de violencia progresiva. Pero ¿qué pasaría si te dijera que este modelo está obsoleto? Que los depredadores humanos no siempre encajan en un molde y que nuestra obsesión por encasillarlos nos ha hecho ignorar nuevas formas de cazar a estos monstruos.
En este artículo, vamos a desmontar el mito del perfil del asesino serial y exploraremos un enfoque más preciso para identificar a estos criminales antes de que ataquen.
El mito del perfil criminal: Una fórmula defectuosa
La perfilación criminal ha sido la herramienta estrella de las agencias de investigación desde los años 70. Nació con la idea de analizar patrones de comportamiento para predecir el siguiente movimiento de un asesino. Sin embargo, el problema de este método es su rigidez.
Los perfiles típicos nos han hecho creer que los asesinos seriales cumplen con ciertas características inamovibles:
✔️ Hombres blancos de entre 25 y 45 años
✔️ Infancias traumáticas y abuso infantil
✔️ Fascinación por la violencia y la tortura de animales
✔️ Inteligencia superior al promedio
✔️ Tendencia a actuar en un área geográfica específica
Pero la realidad ha demostrado que estos patrones no siempre aplican. Casos recientes han demostrado que los asesinos seriales pueden ser mujeres, ancianos, personas de distintas etnias o incluso individuos con vidas aparentemente normales.
Casos que rompieron el molde
1. Elizabeth Wettlaufer: Enfermera canadiense que asesinó a sus pacientes con sobredosis de insulina. Una asesina en serie que no encajaba en el estereotipo masculino violento.
2. Israel Keyes: Un asesino metódico que no tenía un “perfil geográfico”, ya que enterraba kits de asesinato en distintas partes del país y elegía a sus víctimas al azar.
3. Pedro Rodrigues Filho (“Pedrinho Matador”): Un asesino en serie brasileño que mató a más de 70 personas, pero que dirigía su violencia únicamente contra criminales.
Estos casos prueban que el viejo método de perfilación criminal ya no es suficiente. Pero si el perfil tradicional no es la respuesta, ¿qué lo es?
La nueva forma de identificar a los asesinos seriales: Comportamiento sobre biografía.
En lugar de centrarnos en un conjunto estático de características personales, la criminología moderna apunta a patrones de comportamiento en tiempo real. No se trata de analizar solo la historia de vida de un individuo, sino de observar su conducta activa y los cambios que delatan a un depredador en formación.
1. Análisis de comportamiento digital
El internet ha creado un nuevo terreno de caza para asesinos en serie. Plataformas como foros oscuros, redes sociales y hasta videojuegos han sido utilizadas por depredadores para acechar a sus víctimas. En lugar de buscar únicamente individuos con pasados traumáticos, la clave está en vigilar patrones sospechosos de comportamiento en línea:
• Conversaciones obsesivas sobre violencia extrema.
• Consumo excesivo de contenido sobre tortura, muerte y sadismo.
• Interacciones anónimas con víctimas potenciales.
Muchos asesinos de la era digital han dejado rastros claros antes de matar. Tsutomu Miyazaki (El Monstruo de Saitama) enviaba cartas detallando sus crímenes, mientras que Luka Magnotta subía videos con torturas antes de cometer su asesinato más mediático.
2. Cambios de rutina y patrones de consumo
Los asesinos seriales no siempre tienen un perfil fijo, pero sí tienen rutinas que cambian drásticamente antes de su primer asesinato:
• Abandono de relaciones interpersonales.
• Cambio repentino en sus hábitos de compra (adquisición de armas, objetos de tortura, materiales específicos).
• Exploración de escenarios del crimen antes de cometer el asesinato.
Muchas veces, las pistas están en los detalles. Un individuo que de repente deja su trabajo sin explicación, corta lazos con su círculo cercano y comienza a frecuentar zonas específicas puede estar en la fase de “preparación” para matar.
3. Psicolingüística y análisis de lenguaje
Los criminales dejan rastros no solo en su comportamiento, sino en su forma de hablar y escribir. Estudios recientes han demostrado que asesinos seriales tienden a usar frases específicas que revelan su forma de ver a las víctimas:
• Uso recurrente de términos deshumanizantes (“objetos”, “cosas”, “no son personas”).
• Fascinación con el control y la sumisión.
• Relatos detallados de violencia que normalizan el acto de matar.
El FBI ya ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para analizar patrones lingüísticos en publicaciones de redes sociales, identificando individuos con un perfil de riesgo antes de que ataquen.
El futuro de la caza de asesinos: Inteligencia predictiva en lugar de perfiles anticuados
Los perfiles criminales tradicionales han sido útiles en el pasado, pero en la era digital y con la creciente diversidad de asesinos seriales, es momento de evolucionar. En lugar de buscar un molde fijo, los investigadores deben enfocarse en:
✔️ Patrones de comportamiento en línea en lugar de antecedentes familiares.
✔️ Cambios en la rutina y el consumo en lugar de su historia personal.
✔️ Uso del lenguaje y formas de comunicación en lugar de estereotipos físicos.
La realidad es que los asesinos seriales no son predecibles, pero su comportamiento sí deja rastros. Y si aprendemos a leerlos, podremos atraparlos antes de que maten.
📢 ¿Qué opinas?
Este tema es uno de los más controversiales en criminología. ¿Crees que el perfil del asesino serial sigue siendo útil? ¿O estamos atrapados en un modelo obsoleto? Déjame tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con alguien que también se atreva a cuestionar la verdad.
🔴 Sígueme para más contenido sobre criminología y los aspectos más oscuros de la mente humana.
• 🎧 Spotify: Escucha el podcast en Spotify
• 📺 YouTube: Visita el canal en YouTube
• 🍏 Apple Podcasts: Escucha el podcast en Apple Podcasts
• 📱 Instagram: Síguenos en Instagram
• 🔗 Threads: Únete a la conversación en Threads
• 💀 Patreon 💰: Apoya el podcast en Patreon
• 📘 Facebook (Grupo): Únete al grupo en Facebook
• 🕊️ X (Twitter): Visita la cuenta en X
• 📢 Telegram: Únete al canal en Telegram
💀 Apoya el podcast y accede a contenido exclusivo
• Patreon 💰: Apoya el podcast en Patreon
📌“Los asesinos seriales no encajan en un molde. Descubre por qué el perfil criminal tradicional es un mito y cómo la nueva criminología usa inteligencia predictiva para cazar depredadores humanos antes de que ataquen.”
Comentarios
Publicar un comentario